Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Entrevista a Núria Colomer, directora del corto "Soledad, tomemos un café"

Y ¡lo prometido es deuda!

El pasado 16 de diciembre se estrenó el corto Soledad, tomemos un café y aquí tenemos una entrevista con su directora, Núria Colomer. ¡Espero que os guste!


¿Qué os ha llevado a producir este cortometraje?

Cuando decidimos producir este cortometraje, llevábamos ya un tiempo, cada una de nosotras, colaborando en proyectos de otros, y ya nos picaba el gusanillo de producir algo que fuera nuestro y hacerlo a nuestra manera. Además, por aquel entonces, nos faltaba poco tiempo para acabar la licenciatura de Comunicación Audiovisual, y ello significaba que tendríamos que realizar un proyecto final de carrera. Así que, teníamos la excusa perfecta para producir nuestro propio cortometraje: teníamos un guión que nos gustaba, que veíamos factible de llevar a cabo con nuestros propios recursos, y un proyecto final de carrera a la vista. 


¿Con qué problemas os habéis encontrado a la hora de la producción?

Problemas hemos tenido unos cuantos, algunos se solucionaron rápido, otros afectaron bastante a la producción en general. Quizá, de todos ellos, el problema más grande que tuvimos fue a la hora de localizar los espacios donde grabaríamos el cortometraje. Necesitábamos, por exigencias del guión, contar con dos cocinas enfrentadas a través de un patio de luces, pues en gran parte de la historia, las dos mujeres protagonistas entablarían relación a través de las ventanas de sus cocinas, desde donde también se observarían mutuamente. La cuestión es que cuando nos dispusimos a buscar la localización donde grabaríamos, nos dimos cuenta de que no era tan sencillo encontrar aquello que buscábamos: visitamos numerosos pisos en Valencia y alrededores, viajamos hasta Teruel donde teníamos una posibilidad de localización, hasta nos planteamos construir por completo los escenarios en vez de alquilar un piso. Cuando ya no sabíamos por dónde tirar, encontramos una localización en Gandia, ciudad donde estudiábamos y vivíamos en aquel momento, que a pesar de que no se ajustaba por completo a lo que buscábamos, sí que nos podía servir con ciertas tareas de postprodución. Pero ahí no acabó todo, a pocos días de empezar a grabar, el mismo día que nos tenían que dar las llaves del piso, los dueños del mismo se echaron atrás y tuvimos que suspender el rodaje hasta que pudiéramos encontrar nueva localización. Seguimos buscando, y unos meses después, por fin, encontramos lo que andábamos buscando y pudimos grabar el cortometraje. Pero claro, el hecho de tener que retrasar el rodaje, nos causó otros problemas, como por ejemplo, que algunos miembros del equipo inicial tanto técnico como artístico, no pudieron estar disponibles para el rodaje y hubo que buscar a otra gente que cubriera esos puestos, con los que nos sentimos también muy agradecidas.

¿Alguna facilidad?

Así como obstáculos y problemas nos surgieron bastantes, facilidades no tuvimos muchas. El hecho que decidiéramos producir este cortometraje como proyecto final de carrera, en parte, fue para poder aprovechar los recursos, sobre todo en lo que se refiere a material técnico, que dispone la universidad. Pero al final esto no resultó ser una facilidad, pues por ciertas políticas de la universidad, que nosotras nunca entendimos, no pudimos disponer de ningún material de la misma y tuvimos que alquilarlo todo.
Aún así, en lo que respecta a facilidades, todo también depende de lo que entendamos por facilidad. Pues si la implicación y ayuda de todo el equipo técnico y artístico, así como el apoyo y aporte de amigos y familiares, y de nuestros tutores del proyecto, lo entendemos como facilidades, en ese caso, tuvimos muchas.

¿Por qué habéis escogido este tema?

En realidad no escogimos el tema, escogimos un guión ya escrito por una de nosotras, la directora. Y escogimos este guión porque nos gustaba, nos parecía relativamente fácil de llevar a cabo y creíamos que era un buen guión con el que empezar y hacer nuestra primera producción.

¿Alguna anécdota?

Anécdotas hay muchas, sería difícil contarlas todas. Quizá donde más anécdotas surgieron fue durante el rodaje, que es dónde más intensamente y durante muchas horas seguidas todo el equipo trabajaba junto. En esos momentos es donde suelen ocurrir las cosas que menos esperas, que quizá en el momento en que las vives son un problema, pero que con el tiempo y la distancia las ves como una anécdota y te ríes de ello. Quizá algo que nos hizo sufrir bastante durante los días de grabación e incluso en la postprodución, fue que nos encontramos con algo que no nos esperábamos en ningún momento, y fue tener, en el piso de arriba de la localización principal, a un pianista a punto de presentarse a las pruebas del conservatorio, por lo que no podía dejar de practicar mañana y tarde con el piano. Y claro, el piano se nos colaba en todos los planos que grabábamos, no podíamos hacer, de ninguna manera, para que no se colara por el micro que captaba el sonido de la acción. Posiblemente esa fue nuestra batalla durante el rodaje, y aunque en momentos lográbamos alguna tregua, afectó en gran medida al rodaje y hubo que hacer un intenso trabajo de postproducción de sonido para eliminar  el piano de muchas de las secuencias.

¿Tenéis ya nuevos proyectos?

Bueno, somos un grupo de personas que siempre tenemos cosas en mente y que si tuviéramos el tiempo, el dinero y los recursos necesarios, probablemente siempre estaríamos creando nuevos proyectos, pero claro, eso no siempre es posible... Pero ahora mismo sí que estamos metidas en un nuevo proyecto que nos está resultando muy interesante porque nunca nos habíamos metido en ese campo. Estamos realizando un videoclip de animación en stop motion. Por el momento, tenemos construidos los escenarios y los muñecos, y hemos empezado a grabar algunos de los planos. Por lo que tenemos hasta ahora, creemos que conseguiremos un resultado muy interesante.



Desde aquí os deseo mucha suerte y espero ver próximamente nuevos proyectos que, como éste, no dejarán indiferente a nadie!


Yolanda Menadas Tortajada

martes, 14 de diciembre de 2010

Este jueves... ¡ESTRENO!





Este jueves, 16 de diciembre, se estrena el cortometraje "Soledad, tomemos un café" en el Auditorio Ribarroja del Turia

Próximamente les ofreceremos una entrevista de aquellos que la han hecho posible! ;)






Yolanda Menadas Tortajada

domingo, 21 de noviembre de 2010

¡Y por fin llegó el estreno!


Sin palabras. Me encanta ir a los estrenos, siempre es lo mismo: compro mi entrada unos días antes, voy, la veo y luego, aunque me haya encantado, no puedo dejar de criticar al guionista y al director por haber anulado tantas escenas, que aunque para ellos no son imprescindibles, para mi, cuando leí el libro, sí.
Pero esta vez ha sido diferente, bueno, los primeros pasos fueron iguales, excepto el último. Salí de la sala pensando desesperadamente alguna escena que echara en falta del libro, algo que no hubiera salido... pero sólo encontré dos pequeños detalles insignificantes. 
¿Qué ha ocurrido entonces? Por fin se han dado cuenta de que el público necesitaba ver realmente plasmado en la pantalla lo que ocurría en los libros, sólo han hecho falta seis películas para comprenderlo...
No es que me haya vuelto loca y por la costumbre de criticar, también lo esté haciendo ahora, simplemente me quejo del hecho de que no lo hayan hecho antes.
Ellos habrían recibido muchos más ingresos y siempre tendrían un público hipercontento, como lo estoy yo ahora.
También puede ser que mis dotes como detective se hayan evaporado... aunque espero que no sea el caso.

No he querido dejar escenas y detalles explícitos de la película, para no fastidiar a todos aquellos que todavía no la hayan visto (¡id corriendo a verla!), pero he de reconocer que personalmente sigo adorando a Ron (siempre será mi amor platónico). Aunque esta vez, quien se ha llevado a los espectadores al bolsillo ha sido Dobby!! ^^

Además, aquí os dejo algunas fotos de la premiere y de la película, espero que os gusten

¿Tú ya has visto la película?
¿Quieres comentar?
¿Qué escena te ha gustado más?
Pues aprovéchate, aquí puedes hacerlo! ;)


P.D. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte ha sido la película que más entradas ha vendido el día de su estreno en todo lo que llevamos de 2010.


Y.M.T

jueves, 18 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

¡Mañana ya podremos ver Harry Potter y las Reliquias de la Muerte!

¿Tienes ya tu entrada?

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Comienza la cuenta atrás


Sólo quedan 10 días para la esperada primera parte de la última película de la saga del joven mago Harry Potter!!

El estreno mundial de esta parte está previsto para el 19 de noviembre y en mayo de 2011 podremos ver cómo termina esta aventura, de momento, para ir abriendo boca, os dejamos con el tráiler de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte....



 

 
Próximamente más noticias

¿Esta primera parte está a la altura de las expectativas?
¿Podremos disfrutar, por fín, de un guión fiel completamente al libro?
¿Serán eliminadas muchas escenas?


Dentro de 10 días podremos responder éstas y muchas otras preguntas, de momento, sólo podemos esperar...









Sólo quedan 10 días... 



Yolanda Menadas Tortajada

viernes, 15 de octubre de 2010

Gru: el villano favorito de este fin de semana

Gru: mi villano favorito, que se estrenó el pasado viernes 8 de octubre, ha conseguido colocarse en el primer puesto de la taquilla española a lo largo de este fin de semana, festivo que ha coincidido con un lluvioso puente de la Constitución, por lo que muchos niños y no tan niños arrastraron a sus acompañantes para ver un film con aires distintos a lo que nos tienen acostumbrados, donde el malo se convierte en el protagonista. Gru ha recaudado 2′45 millones de euros, cifra muy pocas veces vista en lo que llevamos de temporada.

Con esta película se estrenan en el género de la animación los estudios Universal, quienes han adquirido Illumination Studios. No cabe decir que la experiencia les ha dejado un buen sabor de boca y ya hay muchas voces que se alzan proclamando que pronto podrá igualar a otros gigantes, como Pixar o DreamWork.
De momento, en esta cinta ya podemos ver cómo se alejan de la polaridad donde  el bueno siempre es muy bueno y el malo muy malo. Romper ese esquema tan predeterminado y repetido en tantos filmes y novelas es lo que da frescura a la película. El espectador se queda clavado en el asiento enamorándose, cada vez más, de un personaje tan atípico, pero tan humano a la vez, porque Gru no es sólo un villano de poca monta, sino un hombre que aprende  a disfrutar de la vida y el significado del amor, de la mano de tres pequeñas huérfanas que se convertirán en sus mejores cómplices.