Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós Freixenet, hola Mahou


Y llega otro año más, las ciudades se llenan de luces, de colores y de Belenes. Todo tiene que estar a punto para estas fechas tan señaladas.

El cantante Alejandro Sanz también protagonizó el cotizado anuncio en 1998
Y es ahora cuando las televisiones más se lucen, llenan su programación de publicidad, incluso más que el resto del año, sólo saben decir: compra, compra y compra.
Pero para anuncios especiales, el de Freixenet. Cada año, desde 1977, exprime la originalidad y el bolsillo para conseguir estar en el pódium. Sus spots sólo son aptos para el prime time y su especialidad son los actores de la talla de Liza Minelli, Paul Newman, Sharon Stone, Meg Ryan o Kim Basinger, entre otros, aunque tampoco faltan los nacionales como Penélope Cruz, Paz Vega o Antonio Banderas e incluso se atrevió a improvisar dejando la dirección al propio Martin Scorsese en el año 2007.

El equipo español de natación sincronizada ha aparecido dos veces consecutivas en el spot 2008-2009
Para mayor novedad, durante las navidades del 2008 y 2009 las “burbujas de Freixenet” fueron las integrantes del equipo de natación sincronizada español aprovechando su crecida popularidad tras los Mundiales de Melbourne en 2007 y el Mundial de Natación en Roma en 2009.
Como colofón, este año la que se viste de dorado para el spot será la cantante Shakira, tras un acuerdo con la Fundación Pies Descalzos, impulsada por la colombiana.



La ecuación es sencilla si unimos grandes artistas reconocidos internacionalmente que brillan por si mismos y un alto presupuesto. Y, en ocasiones, también podemos contar con música propia, como este año, o increíbles montajes, como en el caso de la nadadoras.
Aunque para sorpresa de todos, este año la marca Freixenet ha sido desbancada para cerrar el año. El anuncio elegido ha sido el que protagoniza Iker Casillas junto a sus amigos. La marca en cuestión es la de la cerveza Mahou y aparece el portero dándonos ánimos a todos por levantar el país. ¿El resultado?  ha eclipsado el anuncio más brillante.



Freixenet ha perdido su trono, pero probablemente sólo se puede esperar que intente recobrar su corona las próximas Navidades, porque hay cosas, como el turrón, que siempre vuelven por Navidad.

Yolanda Menadas Tortajada

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Chica mala o pura ignorancia?



Lo admito, ayer vi parte del programa de TVE Corazón, Corazón, pero fue pura casualidad. Estaba terminando de hacer la comida y enchufé el televisor y fue lo primero que salió. 

Lo dejé porque estaban entrevistando a varios artistas invitados a la Gala de los Premios de los 40 Principales, pero si lo hubiera sabido, habría cambiado de canal antes de ponerme como una histérica.
Después de entrevistar a cantantes como Dani Martín o Melendi y a actores como Mario Casas o María Valverde, el micrófono del programa fue a parar a la cantante Ke$ha, le preguntaron si conocía cantantes españoles (se encontraba rodeada de ellos) y lo primero que respondió después de poner una cara extraña fue: "Me gusta Ricky Martin, ¿es español?", el entrevistador tuvo que responder, algo horrorizado que no. La chica volvió a la carga: "Y ¿Juanes?"

¡¡Pero por dios!! Ha sido invitada a la Gala de los premios de los 40 principales, ¡un programa español! ¿es posible que no conozca ningún cantante español?

Supongo que ella continuó ofreciendo entrevistas y firmando autógrafos como si nada hubiera pasado, pero a mi se me habría caído la cara de vergüenza y me prepararía un par de nombres en la manga para la próxima gala, una cosa es un descuido, pero no hay que acogerse a la ignorancia por costumbre.

Otra posibilidad es que quisiera ir de "chica mala", pero... ¡no era ni la pregunta ni el momento adecuado!



¿Tú también viste sus minutos de oro en antena?
¿Tú qué opinas?





Yolanda Menadas Tortajada

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Plan Bolonia suspendido en inglés





El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) más conocido como Plan Bolonia, engloba una fórmula de futuro que pretende homogeneizar las estructuras universitarias europeas en pos de una mayor interconexión entre los centros universitarios en los países de la Unión.
Con el segundo año de la adaptación al Grado en vigor, a las Universidades se les ha quedado una asignatura pendiente. Y es que nuestra educación tiembla cuando escucha la palabra inglés.
El panorama que dibuja un estudio impulsado por el British Council habla de caos, de agravios comparativos y de que ahora mismo no se está asegurando un nivel suficiente de inglés al terminar la carrera.
Desde las universidades se está trabajando: hay grados total o parcialmente impartidos en inglés, sobre todo de "Periodismo, Derecho y Administración y Dirección de Empresas ", o esto es lo que dice el informe del British Council. Este estudio admite que las iniciativas están ahí, pero ¿Dónde?
Nos hemos acercado al Campus de Tarongers en la Universidad de Valencia para ver qué opinión tienen los estudiantes sobre el inglés en el Plan Bolonia.




Grabación, montaje, redacción de noticia y locución: Juana López del Castillo Molina
Música: El Bicho, Bulería de día