lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Quién inventó el jacuzzi?

Fué el americano Roy A. Jacuzzi quien inventó el famoso baño de molinos en 1968.
La sociedad Jacuzzi, fundada a principios del siglo XX por siete hermanos, emigrantes italianos instalados en EEUU, se consagró con cierto éxito a la fabricación de hélices de aviones y de máquinas de irrigación para la agricultura. Fué entonces cuando en 1956 un miembro de la familia tuvo la necesidad de un tratamiento a base de hidroterapia. Los ingenieros de la casa, con su experiencia, adaptaron una de las máquinas de irrigación Jacuzzi con un fin terapéutico. Pronto nació una demanda exterior, lo que permitió a Roy Jacuzzi desarrollar lo que acabaria siendo un  "incondicional" de los baños americanos.







M.D.B.M

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Do you wanna know about London?


No puedo engañaros y decir que de repente me encontré con unos billetes con destino a Londres en la mano, porque la verdad es que los había comprado con mucho tiempo de antelación. Llevaba varios años queriendo ir, ¿por algún motivo en especial? La verdad es que no, sólo tenía una idea fija: quería visitar Londres, saber lo que era realmente esos que muchos llaman globalización, pluralismo étnico... Pero además, quería pisar y observar con todo detalle esa ciudad tan inmesa y tan moderna y tradicional a la vez. Porque para mí, era la City. Sin embargo, para mí, desde entonces, no es sólo eso. Y supongo que todos los que la hayáis visitado y recorrido opinaréis lo mismo.

¿Para qué mentir? Estuve practicamente una mañana entera para visitar una juguetería, pero ¡qué juguetería! Me dediqué a contar cuántos carteles de musicales habían  y no dudé en comprar enseguida unas entradas para ver el espectáculo, vi una ópera transmitida en directo sentada en Trafalgar Square, sentí escalofríos en el túnel del terror del museo Madame Tussaud, recorrí todo el mercado de Portobello, paseé por la noche y por el día por la orilla del Támesis, bailé en una fiesta Bollywood, sentí vértigo al subir al London Eye, visité sus impresionantes museos, me hice un lío con el plano del metro de Londres, probé la Coca-Cola de cereza y la Fanta de frutas, vi el cambio de guardia e incluso me equivoqué de tren y fui a parar a donde no debía... Pero aún así, descubrí secretos londinenses.

Un consejo si eres turista: perderte no es un problema, simplemente tienes la oportunidad de visitar otras cosas.



Parada Picadilly Circus, cruce de las cuatro calles más comerciales de Londres, no es por nada que sea conocida por sus carteles publicitarios luminosos.



Advertencia: son peligrosos. Me explico, circulan por la calzada como si fueran los reyes de la pista y no te engañes, lo son. Y más si tenemos en cuenta que allí la circulación va al contrario que en España (aspecto a tener siempre muy presente, pero hasta que te acostumbras... )
Recomendación: súbete en la primera fila del asiento superior y contempla la ciudad desde las alturas!



¿Qué decir del laberíntico sistema de metros de Londres? Pues que está muy bien señalizado y si sigues las flechitas conseguirás llegar a donde tú quieras!



Hazte con una Oyster Card para viajar en transporte público, podrás subir todas las veces que quieras al día y si estás varios días es la forma más barata de hacerlo.



London Eye



El majestuoso Big Ben controla el tiempo



Las casas del Parlamento junto al Big Ben a la orilla del Támesis



Pero aunque el Big Ben controle el tiempo, tu decides cómo lo gastas... ¿qué te parece ver un atardecer paseando por el Támesis?



O navegar por el lago de Hyde Park. 
Hazte con unos sandwiches y no te vayas sin haber hecho allí un pícnic ;)


Arriba, observando desde lo alto, la figura del almirante Nelson, quien perdió la vida durante la batalla de Trafalgar, donde los británicos lucharon contra la armada francesa y española.


La historia no se olvida, siempre quedarán presentes algunos recordatorios



Impresionante, ¿verdad? Aún recuerdo la brisa removiendo mi pelo...



Frente al Buckingham Palace



La Catedral de San Pablo



El extravagante Camden


Esto es sólo una pequeña muestra, no olvides buscar tus propios rincones, pero te recomiendo el mercado de Portobello (recuerda que sólo está los fines de semana), el Soho, el cambio de guardia montada, los increíbles musicales, la curiosa Carnaby Street, Leicester Square, siempre repleta de grandes músicos callejeros, el ambiente de Covent Garden y la Abadía de Westminster. Pero hay muchos más que tendrás que descubrir tú!


¿Tú has estado en Londres? 
¿Quieres comentar alguna anécdota?


Fotos y reportaje realizado por:
Yolanda Menadas Tortajada

domingo, 21 de noviembre de 2010

¡Y por fin llegó el estreno!


Sin palabras. Me encanta ir a los estrenos, siempre es lo mismo: compro mi entrada unos días antes, voy, la veo y luego, aunque me haya encantado, no puedo dejar de criticar al guionista y al director por haber anulado tantas escenas, que aunque para ellos no son imprescindibles, para mi, cuando leí el libro, sí.
Pero esta vez ha sido diferente, bueno, los primeros pasos fueron iguales, excepto el último. Salí de la sala pensando desesperadamente alguna escena que echara en falta del libro, algo que no hubiera salido... pero sólo encontré dos pequeños detalles insignificantes. 
¿Qué ha ocurrido entonces? Por fin se han dado cuenta de que el público necesitaba ver realmente plasmado en la pantalla lo que ocurría en los libros, sólo han hecho falta seis películas para comprenderlo...
No es que me haya vuelto loca y por la costumbre de criticar, también lo esté haciendo ahora, simplemente me quejo del hecho de que no lo hayan hecho antes.
Ellos habrían recibido muchos más ingresos y siempre tendrían un público hipercontento, como lo estoy yo ahora.
También puede ser que mis dotes como detective se hayan evaporado... aunque espero que no sea el caso.

No he querido dejar escenas y detalles explícitos de la película, para no fastidiar a todos aquellos que todavía no la hayan visto (¡id corriendo a verla!), pero he de reconocer que personalmente sigo adorando a Ron (siempre será mi amor platónico). Aunque esta vez, quien se ha llevado a los espectadores al bolsillo ha sido Dobby!! ^^

Además, aquí os dejo algunas fotos de la premiere y de la película, espero que os gusten

¿Tú ya has visto la película?
¿Quieres comentar?
¿Qué escena te ha gustado más?
Pues aprovéchate, aquí puedes hacerlo! ;)


P.D. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte ha sido la película que más entradas ha vendido el día de su estreno en todo lo que llevamos de 2010.


Y.M.T

jueves, 18 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

¡Mañana ya podremos ver Harry Potter y las Reliquias de la Muerte!

¿Tienes ya tu entrada?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Fez "Un viaje en el tiempo"

Bienvenidos a Fez.
Calma
Tranquilidad

Silencio

Vida.
Espacio público.
Sueños
Fotografías realizadas por Juana López